Colección: Codificación de Colores

Ventajas de la codificación de colores en limpieza:
  • Reducción de la contaminación cruzada:
    Al usar utensilios de limpieza de colores específicos para cada área, se evita que se utilicen en zonas donde no deberían, minimizando el riesgo de contaminación.
  • Mayor eficiencia:
    Los trabajadores pueden identificar rápidamente qué utensilios de limpieza deben usar en cada área, lo que agiliza el proceso y mejora la eficiencia.
  • Mayor seguridad:
    La codificación de colores ayuda a mantener el área de trabajo organizada y limpia, lo que reduce el riesgo de accidentes y mejora la seguridad.
  • Evita confusiones:
    Los trabajadores pueden identificar fácilmente qué utensilios de limpieza corresponden a cada área, lo que evita confusiones y errores.
  • Reducción de costos:
    Al evitar la contaminación cruzada y el uso incorrecto de los productos de limpieza, se reduce el desperdicio y se prolonga la vida útil de los utensilios.

    Colores comunes y sus asignaciones:
    • Rojo: Baños y áreas con alto riesgo de contaminación.
    • Amarillo: Áreas con riesgo medio de contaminación, como cocinas y despensas.
    • Verde: Áreas con bajo riesgo de contaminación, como áreas generales.
    • Azul: Áreas de limpieza generales, como cristales